Tras el dominio de los
españoles en el continente latinoamericano y la imposición de costumbres y
enseñanza evangelizadoras de la religión católica, modifico radicalmente la su
ciencia, educación y la forma de vivir de las comunidades indígenas sometidas a
su yugo, lo cual ocasiono la pérdida de su identidad como comunidades
originaria de América a un esquema de tradiciones ideológicas europeas un mundo
nunca imaginado por ellos.
Inicialmente en la
época de la colonia la iglesia tuvo el monopolio de la educación siendo el rol
principal el de evangelizadores a las comunidades indígenas, además de formar
ciudadanos buenos cristianos, desarrollando una sociedad supremamente religiosa
a nivel de que todas las acciones de la vida se encontraban ligadas a la
religiosidad, la educación era un privilegio ya que esta se restringía solo a
las elites de sociedad, las mujeres no podía acceder a la educación y rara vez
eran alfabetizadas en el mensaje cristiano.
Los esclavos y los
indígenas solo accedían a la educación de una manera informal aprendiendo
algunas letras en el mejor de los casos, básicamente la educación se reducía a
temáticas humanistas en donde los maestros eran sacerdotes.
Teniendo en cuenta el
contexto de la época es claro que el rol de la iglesia en la educación era de
adoctrinamiento y temor hacia la iglesia y el rey, tendrían que pasar muchos
años para que la discriminación entre elites y razas disminuyera a tal punto
que se masificara la educación, aunque hoy en día a un persiste algún tipo de
discriminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario